20 de abril de 2025
18 de abril de 2025
En la Cruz, está la vida y el consuelo...
12 de abril de 2025
¿PARA QUÉ QUIERO UN RAMITO DE OLIVO?
Algunos dicen que eso de
obsesionarse por el ramito bendecido del Domingo de Ramos es una superstición.
Otros piensan que expulsa demonios del hogar, o que protege de muchos males.
Para mí no es una superstición.
¿Por qué? Porque ese ramo en mi casa, de olivo o de cualquier otra planta me
recuerda durante todo el año tres cosas que significan mucho:
1. Ese día Jesús entró en Jerusalén y mucha gente lo recibió con alegría levantando ramos.
A esas
personas que tenían el corazón abierto, ¿qué las llevó Jesús? Les dio todo, les
dio Su vida, les entregó todo Su ser sin reservas. Cuando veo ese ramito en mi
casa, vuelvo a decirle que lo recibo con el corazón abierto, y Él me da todo.
2. Con los ramos en alto lo proclamaban rey de sus vidas.
Cuando veo ese ramito en mi casa, vuelvo a
decirle a Jesús: “Vos sos el rey de este lugar, el rey de mi vida, el rey de mi
familia, el rey de mis sueños. Por eso me siento protegido”.
3. Si lo proclamo a Él como mi rey no puedo tener otros reyes.
Por eso renuncio a ser esclavo de cosas y de
personas. No acepto arrastrarme detrás de nada ni de nadie, porque Jesús es mi
único rey que sostiene mi dignidad. De ese modo, cuando veo el ramo de olivo,
echo fuera todas esas esclavitudes que se apoderaron de mí y me llenaron de
obsesiones, y entonces me siento más libre.
Por eso me gusta tener en mi casa
ese ramito de olivo bendecido el Domingo de Ramos.
Víctor Manuel Fernández.
6 de abril de 2025
Sólo la Ley, me hace ser...
Jugar toda la tarde no me hace ser Scout.
Tener mil insignias no me hace ser Scout.
Hacer mil campamentos no me hace ser Scout.
Y conocer Gilwell no me hace ser Scout.
Si soy Scout es solo gracias a la Ley, por lo que si dejo
de cumplir la Ley, dejo de ser, dejo de ser Scout.
Vender galletitas no me hace ser Scout.
Ser nieto de BP no me hace ser Scout.
Hacer Proselitismo no me hace ser Scout.
Jugar a los Políticos no me hace ser Scout.
Si soy Scout es solo gracias a la Ley, por lo que si dejo
de cumplir la Ley, dejo de ser, dejo de ser Scout.
Cumplir leyes extrañas no me hace ser Scout.
Solo la de BP contiene Alma y Corazón.
Vender ideologías no me hace ser Scout.
Tu afiliación no me hace ser Scout.
Si soy Scout es solo gracias a la Ley, por lo que si dejo
de cumplir la Ley, dejo de ser, dejo de ser Scout.
Mil certificados no me hacen ser Scout.
La insignia de madera no me hacen ser Scout.
Participar de varios grupos no me hacen ser Scout.
Besar al Dalai Lama no me hace ser Scout.
Si soy Scout es solo gracias a la Ley, por lo que si dejo
de cumplir la Ley, dejo de ser, dejo de ser Scout.
24 de marzo de 2025
Lista de scouts detenidos desaparecidos durante la última dictadura argentina...
Beneficiarios de diferentes grupos scouts de nuestro país organizados para realizar este inestimable trabajo que recupera la memoria de nuestros hermanos y hermanas detenidos y desaparecidos durante los años de la dictadura sangrienta que enlutó nuestra historia.
Nuestros hermanos y hermanas scout desaparecieron por dejar un mundo mejor. Que todos y cada uno de ellos por la misericordia de Dios descansen en paz.
SIEMPRE LISTO!!!
Provincia de Buenos Aires:
Grupo Scout San Francisco
de Asís de Villa Bosch
Fernando G. Barro: Desapareció
el 22/5/1976, 20 años
Daniel Alberto Barciocco: Desapareció
el 22/5/1976, 20 años
Andrés Luis Barciocco: Desapareció
el 22/5/1976, 17 años
Miguel Ángel Biglia: Desapareció
el 6/8/1976, 20 años
Augusto María Lenzi: Desapareció
el 23/11/1976, 20 años
Daniel Ramos Torrisi: Desapareció
el 16/2/1977, 18 años
Héctor Roberto Buchelini: Desapareció
el 19/4/1977, 20 años
Miguel Ángel Buchelini: Desapareció
el 30/6/1977, 18 años
Oscar Daniel Buchelini: Desapareció
el 30/6/1977, 22 años
Carlos Alberto Rescigno: Desapareció
el 30/6/1977, 22 años
Francisca Á. Ricci: Desapareció
el 30/6/1977, 20 años
Alfredo Jorge Castro Montero: Desapareció
el 30/6/1977, 23 años
Luis Marcelo Castro Montero: Desapareció
el 30/6/1977, 19 años
María Mercedes Valiño: Desapareció
el 1/7/1977, 24 años
Darío Valiño: Desapareció
el 1/7/1977, 27 años
Luis Fruto: Desapareció el
1/7/1977, 24 años
Carlos Cayetano Cruspeire: Desapareció
el 10/9/1977, 22 años
Rosa Cristina Godoy: Desapareció
el 10/9/1977, 23 años
José Manuel Pérez Rojo: Desapareció
el 6/10/1978, 25 años
Grupo scout Nuestra Señora del
Rosario de San Martín
Juan Pablo Vexina: Desapareció
el 4/12/1974, 24 años
Henrique Esplugas: Desapareció
el 29/10/1976, 27 años
Hernán Abriata: Desapareció
el 30/10/1976, 24 años
Grupo Scout San Pío X / Comunidad Pequeña Obra de Bahía Blanca
Horacio Russin: Desapareció
el 2/10/1976, 24 años
Eduardo Ricci: Desapareció
el 30/3/1977, 21 años
Elizabet Frers: Desapareció
el 22/4/1977, 25 años
María Clara Ciocchini: Desapareció
el 16/9/1977, 18 años
Grupo Scout Nuestra Señora de
Lourdes de Santos Lugares
Raúl Orlando Brigante: Desapareció
el 13/7/1977, 23 años
Osvaldo Sergio Petrini: Desapareció
el 13/7/1977, 21 años
Aida Carmen López Castro: Desapareció
el 13/7/1977, 21 años
María Mónica Lemos: Desapareció
el 20/7/1977, 25 años
Gustavo Antonio Lavalle: Desapareció
el 21/7/1977, 22 años
Grupo Scout Florentino
Ameghino de Campana (ya no existe)
Ricardo Marcelo Cuenca: Desapareció
el 16/4/1976, 17 años
Hilario Dos Santos: Desapareció
el 2/6/1977, 22 años
Néstor Viola: Fecha de
desaparición desconocida, 18 años
Gustavo Antonio Domnec: Fecha
de desaparición desconocida, 18 años
Grupo Scout San José de
Bolívar (por confirmar)
Daniel Alberto Daroqui: Desapareció
el 15/7/1977, 23 años
Jorge Arturo Daroqui: Desapareció
el 15/7/1977; 25 años
Juan Carlos Daroqui: Desapareció
el 12/9/1977, 30 años
Grupo Scout Nuestra Señora
de las Victorias de La Plata
Elisa Noemí Triana: Desapareció
el 26/10/1976, 21 años
Diego Arturo Salas: Desapareció
el 26/10/1976, 24 años
Héctor Federico Bacchini: Desapareció
el 25/11/1976, 39 años
Susana Alicia Larrubia: Desapareció
el 11/12/1978, 25 años
Nora Alicia Larrubia: Desapareció
el 13/8/1980, 30 años
Grupo Scout San Jorge de Saavedra
Héctor Francisco Palacio: Desapareció
el 6/6/1976, 30 años
Equipo Nacional de la Rama
Rover de USCA
Ricardo J. Raúl Herrera
Carrizo: Desapareció el 21/7/1976, 30 años
Grupo Scout Nuestra Señora de
Loreto de Avellaneda
Celso Pedro Cruces: Desapareció
el 27/10/1976, 22 años
Grupo Scouts: Catedral Nuestra Señora de La Paz, Cristo
Obrero, María Auxiliadora o San Cayetano de Lomas de Zamora (a confirmar)
Julio Enzo Panebianco: Desapareció
el 2/3/1977, 22 años
No se tiene información confirmada
del grupo scout, pero era de Olivos
José María Salgado
Desapareció el 12/3/1977, 22 años
Grupo Scout San Jorge de Bahía
Blanca
Alberto Paira: Desapareció
el 26/4/1977, 21 años
Grupo scout Virgen Generala
y Tomás Espora de Berazategui
Alejandro Luis Estigarria: Desapareció
el 27/5/1977, 18 años
Grupo Scout Nuestra Señora de
La Merced de Caseros
Laura Inés Futulis: Desapareció
el 6/7/1977, 22 años
Provincia de Córdoba:
No se tiene confirmación
del Grupo Scout al que pertenecía, de ciudad de Córdoba
Oscar Andrés Liñeira Sosa:
Desapareció el 8/7/1976, 20 años
No se tiene confirmación
del Grupo Scout al que pertenecía, de ciudad de Córdoba
Néstor Luis Morandini: Desapareció
el 18/9/1977, 22 años
Grupo Scout Fray Mamerto Esquiú
de Río Ceballos
Daniel Horacio Sammartin: Desapareció
el 29/3/1976, 19 años
Alejandro Manuel Morales: Desapareció
el 26/5/1976, 27 años
No se tiene información confirmada
del grupo scout en Las Varillas
Alberto Antonio Gaset: Desapareció
en diciembre de 1975, 24 años
Grupo Scout Ambrosio Olmos
de Río Cuarto
Juan de Dios Vila: Desapareció
el 4/11/1976, 21 años
Provincia de Mendoza:
Grupo Scout San Leonardo
Murialdo de Guaymallén
Virginia Adela Suárez: Desapareció
el 13/5/1976, 23 años
Provincia de Formosa:
Grupo Scout San Francisco
de Asís o Padre Benito López (por confirmar)
Julio Andrés Pereira: Desapareció
el 2/9/1976, 26 años
Provincia de Tucumán:
Grupo Scout Inmaculada Concepción de Tafí Viejo
Juan Carlos Suter (h): Fecha de desaparición desconocida, 24 años
Orlando Diego Romero: Desapareció
el 12/9/1976, 27 años
Provincia de Río Negro:
Grupo Scout, a confirmar de
General Roca
Jorge Patricio Dillon: Desapareció
el 20/1/1977, 23 años
Provincia de Entre Ríos:
Grupo Scout Inmaculada Concepción
de Concordia, (por confirmar)
Jorge Daniel Risso: Desapareció
el 11/9/1977, 27 años
Chile:
Grupo Scout San Jorge de Arica
René Alejandro Espinoza Moscoso: Desapareció el 15/9/1976, 25 años
La elaboración de esta lista fue realizada por los “Scouts con Memoria Construyen Futuro” y “Scouts por la Memoria”, así como también a familiares, conocidos y amigos de las y los scouts detenidos desaparecidos.
27 de febrero de 2025
La linterna mágica...
El día 1 de mayo de 1865, San Juan Bosco narraba a los jóvenes del Oratorio el siguiente sueño:
Me pareció encontrarme en la iglesia llena de jóvenes, observando que eran muy pocos los que se acercaban a la Sagrada Comunión. Próximo a la balaustrada del altar mayor había un hombre alto, de color negro y de cuya cabeza salían dos cuernos. Tenía en la mano una linterna mágica y se entretenía en hacer ver a los muchachos a través de ella, cosas diversas.
![]() |
Tenía en la mano una linterna mágica |
A unos les hacía contemplar un
recreo muy animado y entre los juegos el que más les agradaba; a otros, los
partidos perdidos o las futuras victorias; a éstos, el pueblo natal con sus
paseos, sus campos, con aquella casa determinada; a aquéllos les hacía ver en
su linterna el estudio, los libros, los temas mensuales; a algunos, las más
diversas frutas, los dulces más variados, el vino que tenían guardado en el
baúl; no faltaban quienes veían a sus padres, los amigos, escenas pecaminosas,
el dinero no entregado.
Por tanto, así entretenidos, eran
pocos los que se acercaban a la Sagrada Mesa. Muchos al ver los paseos, las
vacaciones, lo dejaban todo a un lado y se detenían a contemplar con avidez a
sus antiguos compañeros y sus pasatiempos de otros días.
¿Saben lo que significa este
sueño? Que el demonio hace cuanto puede para distraer a los jóvenes en la
iglesia; para alejarlos de los Santos Sacramentos. Y los jóvenes son tan
ingenuos que caen en la red y se pasan el tiempo mirando a través de la lente.
Hijos míos: es necesario romper esa linterna del diablo. ¿Saben cómo? Levantando la mirada a la Cruz y pensando que
alejarse de la Comunión es lo mismo que arrojarse en los brazos del demonio.
Memorias Biográficas de San
Juan Bosco.
Sueño número 53 y en la obra de referencia
se encuentra en el Tomo VIII, págs. 115-116.
11 de enero de 2025
Me volvió a pasar otra vez...
El año
pasado pasó lo mismo, unos días de calor fuerte y mirá cómo quedó el cirio
pascual.
Con estos calores se extrañan
esos cirios gordos y grandotes que supe tener en otros tiempos, uno de esos
seguro que resistía el calor de estos días previos a la navidad.
Pero el que tenemos ahora es
débil, el año pasado se nos dobló igual y lo tuvimos que enderezar con cuidado
para que no se rompiera (se ve que todavía no aprendimos la lección).
Este cirio parece tan débil como
la misma Luz del mundo, que vino a habitar entre nosotros y que de no ser por
la Virgen que lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, y por San José
que lo escondió de Herodes, no sé qué hubiera sucedido.
Este año me dan ganas de poner mi
cirio débil en el pesebre, pero tranquilos, no lo voy a hacer, quedaría medio
fiero allí, eso sí, cuando lo enderece, lo voy a hacer con la misma delicadeza
que la Virgen cuando lo envolvió en pañales, porque las debilidades deben ser
tratadas así, con mucha ternura y delicadeza.
Qué lindo si en esta navidad nos
animamos a dejar que la ternura del Dios con nosotros cuide y enderece nuestras
fragilidades, esas que una y otra vez hacen que nos doblemos en los días de
calor. Pongo mi corazón y el tuyo en el pesebre con todas sus debilidades.
Quedan en buenas manos.
¡Feliz Navidad!
25 de diciembre de 2024
Feliz Navidad...
24 de diciembre de 2024
En la Navidad, la T'filah Avinu...
![]() |
Padre Nuestro (Avinú) en fonética hebrea |
AVINU SHE BASHAMAYIM - Padre Nuestro, que estás en el cielo,
YITKADASH SHIMCH'A - santificado, sea tu Nombre,
TAVO MALCHUTCHA - venga tu Reino
YE'ASSEH RATZONCHÁ - y hagase tu Voluntad,
KEMOH BA SHAMAYIM KEN BA'ARETZ - cómo en el cielo, así también en la tierra.
ET LECHEM HUKENU TEN LANU HAYOM - El pan nuestro de cada día dánoslo hoy,
USHLAH LANU ET CHOVOTENU - y perdona el mal que hemos hecho,
KA'ASHER SALACHNU - cómo también nosotros perdonamos
GAM ANACHNU LAHAYABENU - a los que nos han hecho mal.
VE' ALTEVIENU LIDEY NISSA YOM. - no nos conduzcas a prueba fuerte.
KI IM CHALTZENU MIN HARÁ, - sino guardanos salvos del maligno,
KI LECHÁ HAMANLACHÁ VEHAGEVURA - porque tuyo es el Reino, el poder
VE HATIFERET LEOLMEY OLAMIN. - y el honor por todos los siglos...
AMÉN...
19 de diciembre de 2024
Transpórtame, Scotty...
James Tiberius "Jim" Kirk
El año pasado tuve una
experiencia que me cambió la vida a los 90 años. Fui al espacio, después de décadas de
interpretar a un personaje icónico de ciencia ficción que exploraba el
universo. Pensé que experimentaría una
conexión profunda con la inmensidad que nos rodea, un llamado profundo a una
exploración sin fin.
Estaba absolutamente equivocado. El sentimiento más fuerte, que dominó todo lo
demás por mucho, fue el dolor más profundo que jamás había experimentado.
Entendí, de la manera más clara posible, que
vivíamos en un pequeño oasis de vida, rodeados por una inmensidad de
muerte. No vi infinitas posibilidades de
mundos que explorar, de aventuras que vivir o de criaturas vivientes con las
que conectarme. Vi la oscuridad más
profunda que jamás hubiera imaginado, contrastando tan marcadamente con la
calidez acogedora de nuestro nutritivo planeta natal.
Este fue un despertar inmensamente poderoso
para mí. Me llenó de tristeza. Me di cuenta de que habíamos pasado décadas,
si no siglos, obsesionados con mirar hacia otro lado, con mirar hacia
afuera. Contribuí a popularizar la idea
de que el espacio era la última frontera.
Pero tuve que ir al espacio para comprender que la Tierra es y seguirá
siendo nuestro único hogar. Y que lo
hemos estado devastando, sin descanso, volviéndolo inhabitable.
William Shatner, 2022
12 de diciembre de 2024
Nuestra Señora de Guadalupe...
![]() |
Imagen original de la tilma de San Juan Diego |
Himno de Laudes.
Ayer, alba en el alba, subiste
presurosa
por servir a tu prima, cual
sierva ante los siervos.
Hoy a México bajas, cual Rosa
misteriosa,
para anunciar al indio que en sus
ratos acervos
jamás estará solo; porque jamás,
oh Madre,
has sido en nuestra historia
cobarde subterfugio;
porque tú eres la escala ante el
Hijo del Padre:
¡tú el regazo y el puente; ¡tú,
defensa y refugio!
Eres cifra y compendio de nuestra
patria suave;
eres signo y substancia de
nuestra nueva raza;
eres lámpara y cuna, eres báculo
y ave,
eres vínculo y nudo, eres tilma,
eres casa.
Por tus manos en hueco, patena de
ternura,
consagramos al Padre de todos los
consuelos,
por el Hijo, en la Llama quemaste
la amargura
del sudor hecho lágrimas y el
júbilo hecho anhelos.
Amén.
29 de noviembre de 2024
22 de noviembre de 2024
Fredy...
Si 33 años después de tu muerte, puedes hacer que 65.000 personas canten sincronizadas, no eres un cantante, Eres Una Leyenda…
19 de noviembre de 2024
15 de noviembre de 2024
Preparando los motores...
El Ayuno de Natividad es
un período de abstinencia y penitencia practicado por las Iglesias ortodoxa,
ortodoxas orientales y católicas orientales, en preparación para la Natividad
de Jesús (25 de diciembre).
La correspondiente temporada occidental de preparación para la Navidad, que también se ha llamado Ayuno de Natividad o Cuaresma de San Martín, ha tomado el nombre de Adviento.
El ayuno oriental dura 40 días en lugar de cuatro (rito romano) o seis semanas (rito ambrosiano) y se enfoca temáticamente en la proclamación y glorificación de la Encarnación de Dios, mientras que el Adviento occidental se enfoca en las dos venidas (o advenimientos) de Jesucristo: su nacimiento y su segunda venida o parusía.
El Ayuno Bizantino se observa desde el 15 de noviembre hasta el 24 de diciembre, inclusive. Estas fechas se aplican a aquellas Iglesias ortodoxas que utilizan el calendario juliano revisado, que actualmente coincide con el calendario gregoriano.
Para
aquellas Iglesias ortodoxas orientales que aún siguen el calendario juliano
(Iglesia ortodoxa griega de Jerusalén, Iglesia ortodoxa rusa, Iglesia ortodoxa
serbia, Iglesia ortodoxa polaca, Iglesia ortodoxa georgiana, Iglesia ortodoxa
ucraniana, Iglesia ortodoxa macedonia y Monte Athos), la Cuaresma de Invierno
no comienza hasta el 28 de noviembre (calendario gregoriano), que coincide con
el 15 de noviembre en el calendario juliano. La Antigua Iglesia del Oriente
ayuna desde el 1 de diciembre hasta el 25 de diciembre (calendario gregoriano).
El Ayuno de Felipe (o Ayuno Filipino), ya que tradicionalmente comienza el día
siguiente a la fiesta de San Felipe Apóstol (14 de noviembre). Algunas
iglesias, como la Iglesia Católica Griega Melquita, abreviaron el ayuno para
comenzar el 10 de diciembre, después de la Fiesta de la Concepción de Santa Ana
de Theotokos.
Extraído de: https://www.facebook.com/profile.php?id=100008674157437
11 de noviembre de 2024
Dilexit Nos, en 10 claves...
En la encíclica «Dilexit Nos» del Papa Francisco, aborda el amor humano y divino reflejado en el Corazón de Jesucristo. A lo largo del documento, el Papa Francisco profundiza en la importancia del corazón, no solo como órgano físico, sino como símbolo del centro íntimo y espiritual de la persona y de Jesucristo. A continuación, se presenta un análisis y resumen de los puntos clave de la encíclica:
1. El Amor de Jesucristo
El Papa inicia recordando que Jesucristo nos amó profundamente, como lo asegura San Pablo en sus epístolas. Este amor es incondicional y no requiere ningún mérito previo. Jesucristo nos llama amigos y nos ofrece su amistad y amor de manera desinteresada y plena.
2. La Importancia del Corazón
El corazón se presenta como un símbolo esencial para expresar el amor de Jesucristo. El Papa Francisco cuestiona si este símbolo sigue siendo relevante hoy en día y concluye que sí, ya que el corazón representa el centro de nuestra vida interior, el lugar donde se fraguan nuestras decisiones más importantes y sinceras.
3. El Corazón en la Cultura y la
Biblia
El Papa hace un recorrido por el significado del corazón en la cultura griega y en la Biblia. En la antigüedad, el corazón era considerado el centro del pensamiento y las emociones. En la Biblia, se menciona que la Palabra de Dios discierne los pensamientos e intenciones del corazón, lo que muestra su importancia como núcleo de la sinceridad y la verdad personal.
4. Volver al Corazón
En un mundo moderno dominado por la superficialidad y el consumismo, el Papa Francisco llama a volver al corazón. Este regreso implica un autoconocimiento profundo y una búsqueda de autenticidad en nuestras acciones y relaciones.
5. El Corazón y las Relaciones
Humanas
El corazón es fundamental para establecer relaciones auténticas y superar la fragmentación del individualismo. Una sociedad sin corazón es una sociedad narcisista y aislada. El corazón permite la verdadera conexión y comunión con los demás.
6. El Corazón de Jesús como
Modelo
El Papa invita a contemplar el Corazón de Jesucristo, que simboliza su amor por la humanidad. Este corazón es el núcleo viviente del anuncio cristiano y el origen de nuestra fe. Los gestos y palabras de Jesús en los Evangelios muestran cómo él nos ama y se acerca a nosotros.
7. La Adoración del Corazón de
Jesús
La devoción al Corazón de Jesús no es el culto a un órgano separado, sino la adoración de Jesucristo entero. El corazón de Jesús es un símbolo de su amor divino y humano, y nos invita a una relación personal y de confianza con él.
8. La Imagen del Corazón de Jesús
El Papa subraya que la imagen del Corazón de Jesús no es una entre tantas, sino un símbolo real que representa el centro de su amor por la humanidad. Esta imagen nos llama a la adoración y a la unión con Cristo en su totalidad.
9. Amor Sensible y Divino
El amor de Jesucristo es tanto divino como humano. Su corazón humano, lleno de afectos y sentimientos, es un sacramento de su amor infinito. La devoción al Corazón de Jesús nos ayuda a comprender y experimentar este amor en todas sus dimensiones.
10. Consecuencias Sociales del
Corazón
El Papa concluye que tomar en
serio el corazón tiene implicaciones sociales. Una sociedad que valore el
corazón será capaz de superar los desequilibrios y conflictos actuales,
promoviendo un mundo más justo y amoroso.
En resumen, «Dilexit Nos» es una invitación a redescubrir la importancia del corazón, tanto en nuestra vida espiritual como en nuestras relaciones humanas y sociales. El Corazón de Jesús se presenta como el modelo perfecto de amor incondicional y total, que nos llama a vivir una vida auténtica y plena, en comunión con Dios y con los demás.
28 de octubre de 2024
Mi cuarto...
A veces Señor, el cuarto es el lugar donde uno se retira para llorar.
Es el momento del divino abandono en que se dejan en Tus Manos el pasado y el futuro, cuando una paz deliciosa comienza a poblar todos los espacios de la habitación, y también los espacios del alma.No me olvido, Padre mío, de que también en mi cuarto exhalaré probablemente el postrer suspiro y realizaré la travesía del tiempo a la eternidad. No sé que tinte trascendente y sacrosanto tiene el cuarto que se le parece o recuerda, la celda de un Cartujo, en que nuestra aventura o desventura dependen íntegramente de nosotros mismos.
No, mi cuarto no es un refugio que me ayuda a olvidar el
mundo con sus problemas, al contrario; de mi cuarto salgo todos los mañanas
dispuestos a la batalla del espíritu con la bandera en alto "qué haría
Jesús en mi lugar".
P. Ignacio Larrañaga.
26 de octubre de 2024
El elogio de Virginia Woolf a las librerías de segunda mano...
"Los libros de segunda mano son libros salvajes, libros sin hogar; se han reunido como vastas bandadas de plumas abigarradas y tienen un encanto del que carecen esos volúmenes domesticados de una biblioteca. Además, en su variada y aleatoria compañía es posible toparnos con algún completo desconocido que, con algo de suerte, podría convertirse en el mejor amigo que tengamos en el mundo".
Virginia Woolf, De "'Street Haunting: Una aventura en Londres" (1930)