
De acuerdo a la OMS para que una enfermedad sea
catalogada con el termino pandemia debe caracterizarse por su capacidad de
infectabilidad y su facilidad para viajar de un lugar geográfico a otro.
La OMS ha determinado 5 fases en los procesos pandémicos
con el objetivo de enfocar periodos de preparación y lucha en los territorios
afectados por las enfermedades.
FASE 1: CONFIRMACION DE UN PROCESO PANDEMICO.
La aparición de una pandemia será declarada por
los responsables de la OMS, luego que se confirme que un virus es responsable
de causar varios brotes en lugares geográficos determinados y se ha expandido a
diversos otros lugares con deseos confirmados. Se iniciarán a medidas de
prevención de acuerdo a los protocolos pandémicos nacionales especificados según
las características de los virus que se trate.
FASE 2: PROPAGACIÓN REGIONAL Y SUB-REGIONAL.

FASE 3: FIN DE LA PRIMERA OLA PANDEMICA.
Esta fase aparece cuando el aumento de los
brotes en el país epicentro de la infección y afectado inicialmente ha parado
pero la infección sigue ocurriendo en potros diversos países.
FASE 4: SEGUNDA O POSTERIORES OLAS PANDEMICAS.
Esta etapa de la pandemia ocurre entre el
tercer y el noveno mes de la epidemia inicial en el país origen del brote se continuará
el monitoreo y reporte periódico de la propagación global e impacto del virus
FASE 5: FIN DE LA PANDEMIA.
La OMS informará acerca de la finalización de
la pandemia de acuerdo a las experiencias de pandemias similares y anteriores,
normalmente sucede después de 2 y 3 años posteriores, pues muchas veces la
enfermedad puede convertirse en brotes endémicos, los cuales se presentan en etapas
regulares y especificas del año.
No hay comentarios :
Publicar un comentario